Visita a La Boca del Asno en La Sierra de Guadarrama
Visita con niños a La Boca del Asno en la Sierra de Guadarrama: un imprescindible
Esta semana fuimos de aventura a la Sierra de Guadarrama, declarado Parque Nacional en 2013, al Valle de Valsaín o Boca del Asno. Pertenece a la provincia de Segovia, pero está relativamente cerca de Madrid. Para localización y toda la información relativa al Parque, visitad su página web. Os aconsejan llegar hasta allí en transporte público, porque si es fin de semana, los parkings pueden estar llenos.
¿Qué debéis preparar?
- Calzado y ropa cómodos. Según la estación del año y las condiciones meteorológicas, deberás o no llevar prenda de abrigo o crema solar y gorras. Aun así, bajo la sombra de los pinos siempre hace más fresco que al sol, por lo que os sugiero llevar una prenda extra que se pueda atar a la cintura o meter en una mochila por si acaso.
- Mochila porta bebé o carrito. Casi todo el camino (recorrido corto) se puede hacer con carrito, excepto algunos tramos en los que necesitaréis ser dos adultos por tener escalones o raíces que impiden el paso. En mochila mejor, andando lo ideal.
- Comida. Hay muchos claros y zonas donde hacer un picnic, junto al río o más refugiados entre rocas y pinos. Llevad sólo lo imprescindible para que no os pese mucho la mochila, pero no escatiméis en agua (ya sabéis que los niños se vuelven especialmente sedientos cuando detectan la escasez de agua ;). Por favor, no olvidéis una bolsa de basura donde tirar todos los desechos que produzcáis. Si además sois muy amantes de la naturaleza, llevad un pincho, porque os volverá locos la cantidad de basura que la gente deja por ahí. No hay bar ni restaurante cerca, pero si queréis mesas de picnic de madera, hay varias cerca del centro de visitantes, algunas incluso con vistas al río.
- Fecha. Entre elegir el día perfecto o encontrarse en medio del bosque bajo la lluvia, hay una gran diferencia. Preferiblemente, a principios de otoño o finales de primavera, cuando las temperaturas no se¡on muy bajas ni hace demasiado calor. Y para no tener que bailar bajo la lluvia, yo siempre utilizo The Weather Chanel (he tenido la oportunidad de comprobar su acierto durante ya muchos años y en muchos sitios diferentes. También tienen App).
¿Qué hago al llegar?
El Centro de Visitantes del Valle de Valsaín se encuentra en la Ctra CL- 601 km 14,3. Se trata de una antigua casa forestal, que han acondicionado para contarnos un poco acerca de la flora y la fauna del Parque Nacional. No está abierto a todas horas ni todos los días, así que os recomiendo visitar la información al respecto. A los niños les encantó la historia del «padre pino», que les contaba cómo se reproducen los pinos y cómo se cuida el bosque y su reforestación. Existen baños públicos a disponibilidad del visitante siempre y cuando el centro esté abierto. También había una fuente donde rellenar las botellas de agua.
Un guía les cuenta acerca de los animales propios de la sierra (águila imperial ibérica, buitre negro, corzo, cabra montés, tejón, ranas, salamandras y tritones…). Si os digo la verdad, es casi imposible ver nada a no ser que los niños caminen en silencio (por no decir imposible del todo ;). Nosotros vimos ranas, caballos y algún que otro pajarito; pero a los niños les bastó con eso.
¿Qué senda o trayecto es más adecuado para ir con niños?
Existen dos itinerarios recomendados para ir con niños: el azul y el rojo. En su web, las recomiendan para cualquier época del año y las señalan como de baja dificultad, pero como os he dicho antes, añaden que hay tramos en los que es algo difícil circular con carritos.
El azul son 2km y os tomará aproximadamente 1h 30m. El rojo son 3km y os llevará unas 2h. Están señalizados con balizas con bandas del color correspondiente. Ambas salen desde la zona recreativa de La Boca del Asno (centro de visitantes y mesas de picnic) y llegan al mismo lugar.
Existen otras rutas (geológicas, botánicas y ornitológicas) por si vais con niños más mayores o sólo adultos. Toda la información en su web.
Después de comer, nos aventuramos un poco hacia el otro lado del río, según bajas de la zona recreativa a la izquierda. Cruzamos el río por un tramo en que había puentes naturales de piedra (no secos al 100%, claro, terminamos mojándonos), pero mereció la pena porque encontramos muchas ranitas y los niños disfrutaron de lo lindo tirando chinitas a la corriente.
Consejo
Aunque no sepáis nada de árboles ni de animales, concienciad a vuestros hijos de lo importante que es que conservemos la naturaleza limpia, que tratemos bien a los animales, que respiremos profundo el olor del pinar, que no arranquemos corteza de los árboles ni que nos llevemos a la pobre ranita a casa. Lo que pertenece al bosque, se queda en el bosque, y lo único que debemos hacer nosotros es dejarlo incluso, un poquito mejor de lo que estaba, para que otros niños puedan venir después y seguir disfrutando de este lugar único.
Voy con los niños a la boca del asno muchos finas de semana. Claro que nosotros vivimos en Segovia y lo tenemos muy cerquita.
Te ha faltado ir a las pozas y la catarata que hay pasando el puente.
Qué bien!! Muchas gracias por los consejos! Me los apunto para la próxima!!
Besos!
Que bonito!!!! ES una zona super bonita!
Sí! Es precioso! Y más al natural 😉
Gracias por sus Fotos!
De nada! Y si vais, por favor publicad las vuestras!!
Esa zona está genial!! Hacíamos escapadas allí cuando vivíamos en Madrid. Besos
Sí, la verdad es que es preciosa!!