Nestle Origin Experience
La verdad es que cuando contactaron los de Nestlé para ofrecerme ser parte de este proyecto me sentí muy halagada y orgullosa de mi jovencito blog.
- Nos llevaron a Valladolid, en AVE, desde la estación de Chamartín, lugar donde nos encontramos con las demás bloggers. En el tren, intercambiando blogs y especulando acerca de lo que nos esperaba… ¡Desde luego que ni de lejos acertamos la cantidad de cámaras que nos esperaban a la salida de la estación de Valladolid!!
- En el autobus, con las cámaras, nos explicaron en qué consistía el proyecto: Nestlé quería mostrarnos, como mamis con un punto de vista exigente que sólo dan a sus hijos lo mejor, de dónde procedían los cereales con los que realizan sus papillas, el proceso al que los someten y el resultado final. Como íbamos al campo, nos dieron un gorro de paja!! ¡Fue un punto que generó un ambiente muy divertido! (sobre todo cuando, después de las entrevistas, los lanzamos al aire tipo graduadas y se volaron sobre los campos de trigo…)
- La primera parada fueron los campos de cereales, que observamos (y en los que nos adentramos un poquito ;)) desde la Finca Navabuena (antes Las Tomasas), a unos 20 km de Valladolid, una de las 4 propiedades que conforman las 5000 hectáreas de cosechas que Nestlé tiene en esta zona. Un experto ingeniero agrícola nos explicó el proceso mediante el cual los cereales que ellos cultivan contienen el mínimo más bajo de todos los campos de España; y que, aunque están en periodo de pruebas para crear un cultivo ecológico exclusivo para productos infantiles, actualmente, las microtoxinas de sus cereales están 10 o 15 veces por debajo de un cultivo ecológico normal (alucinante, ¿no?)
- Tras la explicación, hubo turno de preguntas. La nuestra hizo hincapié en si el uso de herbicidas era seguro para el consumo humano, y nos contestaron que los herbicidas que utilizan ellos no dejan residuo, y que está siempre controlado muy por debajo del límite de lo permitido por ley en España.
- Un poco más tranquilas, ¡llegó el turno del tentempié! Frutita cortada, muffins de chocolate y botellas de agua para reponer fuerzas; todo en plan campestre. Y….
- ¡Turno de entrevistas, fotos y vídeos!!! Como yo siempre digo, somos más Instabloggers que Youtubers, por lo mal que salgo en los vídeos y lo poco natural que me siento cada vez que me enfoca una cámara; pero hubo que tragarse los nervios y ¡posar!
- Nuestro siguiente destino fue la finca Casasola, una Cervecera de Valladolid, en donde encontramos todo decorado de manera ideal (chimenea incluida) y ¡una sorpresa de Nestlé! Qué bonito el toque rústico que le dieron a todo: «stand» de papillas, mesas de prueba y fardos de paja para sentarse decorado por Bodas de cuento. ¡Ideal!
- Y llegó el turno de aprender más sobre Nestlé. Nos contaron los orígenes de Nestlé, marca que empezó haciendo papillas de preparación instantánea para salvar a un niño desnutrido. De esto hace ya 150 años. Hoy se sirven 14000 papillas al minuto. Impresionante, la verdad. Nos hablaron de los 1000 primeros días, críticos para el desarrollo de un bebé sano en el futuro, días que empiezan desde el día en que la madre se queda embarazada hasta que el niño cumple los dos años. Por eso se preocupan tanto por la elección de los cereales adecuados.
- Después salimos al patio y allí teníamos preparada una barra con paneles mostrando los diferentes procesos que sigue Nestlé a la hora de elaborar sus papillas. Aquí introdujeron mucho término científico (la verdad es que si lo pienso ahora tiene todo el sentido del mundo, pero no me lo había planteado hasta entonces, la verdad):
- CHE (cereales hidrolizados enzimáticamente)
- Nutrientes de alta densidad (como sus estómagos son pequeños, necesitan «maximizar» la energía que proviene de su alimento)
- Selección de los cereales con mayor pureza, libres de elementos contaminantes, que se analizan antes de aceptarlos o no.
- Lo más divertido es cuando nos contaron que probaban los cereales a diario y que suelen ponerles a prueba con un gazapo: añaden a la partida que ellos prueban algún componente de más, o le añaden azúcar, o les dan a probar papillas caducadas… Los especialistas tienen que darse cuenta de estos cambios y rechazar esas papillas.
- Y siempre insistiendo en el análisis de las materias primas, el control de todo el proceso, las zonas de no contaminación y el análisis del entorno. También comentaron que no añaden azúcar, pero potencian el dulzor natural de los ingredientes y facilitan la digestión de los mismos mediante un proceso de hidrólisis. También son las únicas que añaden probióticos y prebióticos a sus papillas.
- Y también de saber cómo llegan los granos de cereales a convertirse en papillas. Una de las cosas que más me impresionó (a ver, no lo había pensado nunca, la verdad) es la cantidad de procesos y de filtros para proteger el producto de organismos infecciosos. Cada paso que explicaba, incluía un filtrado especial, una vestimenta tipo NASA…
- Algunas bloggers mezclaron los cereales enzimáticamente, vestidas de «cirujanos». Fue muy interesante ver cómo los cereales pasaban de polvo a papilla grumosa a papilla con la textura correcta, todo gracias a las enzimas.
- Lo siguiente fue la prueba a ciegas de papillas. Llegados a este punto debo confesar por qué acertamos todas (sí, madreyblogger acertó TODAS!!). Resulta que en casa siempre ha habido papillas. Me llevo muchos años de diferencia con mis hermanos y eso me ha permitido siempre vivir conectada a las papillas que me encantan. En casa siempre han sido Nestlé, no sé muy bien porqué, le preguntaré a mamá, imagino que por ser la marca de toda la vida. Cuando mis hermanos se hicieron mayorcitos, mi madre continuó comprando papillas porque de vez en cuando (cuando estábamos malitos, por ejemplo), y yo mantuve esta tradición cuando me casé. Añadid la de veces que como mami he probado las papillas de mis hijos. ¡Efectivamente! ¡Era como probar algo que comes muy a menudo!! Reconocí las 7 variedades: sin gluten, con fruta, con galleta maría, 8 cereales, 8 cereales con miel, con chocolate (éste era fácil porque tenía otro color;)), y con yogur. ¡Fue muy divertido!
- Después de las pruebas de papillas nos ofrecieron un almuerzo campestre: tostas de jamón, fajitas de pollo con espinacas, empanada, vasitos de salmorejo con aceite de oliva… y muffins de morcilla!! Nunca había probado nada tan curioso y tan delicioso!! Es mi siguiente proyecto culinario, si me salen tan ricas como las que probamos en Casasola, compartiré la receta en el blog para que dejéis a vuestros invitados ESTUPEFACTOS!!
En seguida llegó el momento de irnos, ¡todo pasó muy rápido!!! En el viaje de vuelta estábamos ¡agotadas! pero comentamos acerca de todo lo que habíamos aprendido y compartido ese día. Las demás bloggers eran un encanto y, aunque tenían más experiencia que nosotras, todas teníamos la misma pasión por nuestros blogs y nuestras lectoras 😉
Os dejo las fotos de la sesión fotográfica de Nestlé, ¡espero que os gusten tanto como a mí!!
¡Y si quieres vernos y oírnos en directo, no te pierdas el vídeo que hizo Nestlé de este día inolvidable!
Qué suerte wapa, genial experiencia.
Gracias!!