Mis 7 productos imprescindibles para el recién nacido
Si vas a tener un bebé, seguro que has buscado y leído mil artículos con lo que necesitas para recibir a tu bebé en casa. Yo también lo hice, tanto para mi primero como para la segunda. Son listas interminables llenas de cosas y chismes e inventos… a mi me resultaban un poco intimidantes.
Para empezar, no me gusta acumular trastos. Y no hay etapa en la vida que más acumules que cuando tienes un bebé. Me agobia pensar que vamos a llenar el trastero de cosas que se han usado un par de meses. Por eso, siempre busco productos evolutivos que nos den mucho tiempo de uso. También me gusta que sean productos visualmente bonitos. ¡Van a estar ocupando mi salón, mi cuarto y mi casa durante años!
Con estas dos premisas en mente, funcionalidad + estética, me fue muy fácil cribar todas esas listas. Y, además, mi marido y yo le añadimos otro paso más: comprar sobre la marcha. Esperar a ver si realmente lo necesitábamos nos ha ayudado a no acumular de más y a utilizar al máximo cada cosa que ha entrado en casa.
Nos hacen creer que tenemos que tener todo antes de que nazcan, hasta la trona y el andador que no usarán hasta mínimo los seis meses de vida. Y nada más lejos de la realidad. Necesitas muy pocas cosas una vez llega tu bebé a casa y, gracias a Amazon, lo que no hayas comprado y necesites con urgencia lo puedes tener en casa en un día. – ¡O puedes mandar al papi o a los abuelos corriendo a comprarlo a la tienda!
MI LISTA DE IMPRESCINDIBLES PARA RECIBIR A UN RECIÉN NACIDO
Esta es mi lista minimalista de las cosas que realmente he usado con mis dos hijos recién nacidos y que han ayudado a que mi maternidad sea más fácil. He añadido fotos y enlaces a los modelos que yo he usado y me han funcionado bien, por si necesitas algo de ayuda a la hora de decidirte entre tantísimas opciones disponibles.
Cuna, minicuna o moisés
A no ser que tengas muy claro que vas a hacer colecho, necesitas un sitio seguro donde poner al bebé a dormir. La opción que elijas dependerá de tus gustos y el espacio que tengas en casa. Mi casa tiene dos plantas y siempre he tenido el moisés en la planta de abajo para las siestas y la cuna en nuestro dormitorio.
Yo soy muy clásica, lo reconozco. Me encantan las habitaciones de bebé blancas con un estilo antiguo, incluso un poco nostálgico.
Bañera
Yo la prefiero con patas para no tener que bañar al bebé de rodillas y dejándome los riñones, especialmente las primeras semanas tras el parto que no estás al 100% físicamente. ¡Me da mucha pena cuando ya no puedo bañarles ahí porque ponen el baño perdido de agua y tengo que pasar a la bañera grande!
Añádele una hamaca de baño para que sea aún más cómodo para ti y para el bebé.
Hamaquita
Imprescindible para dejar al bebé un rato mientras desayunas o comes a toda velocidad. Tampoco os voy a engañar, el tiempo que se quedan ahí depende mucho de su personalidad. Los míos, bien poquito… Lo suficiente para ir al baño 😅 a medida que van siendo más mayores, sí que la usan más tiempo y, de mayores, les encanta sentarse ahí a leer o ver la tele.
Colchoncito en el suelo o mantita de juegos
Para jugar con ellos y poderte tumbar a su lado, ¡yo la prefiero bien grande! Esto les dura hasta que empiezan a gatear, pero después puedes usarlo para delimitar su espacio de juegos.
Fular o bandolera de anillas
Imprescindible para tener los brazos libres cuando tienen días de poco dormir y mucho llorar. También para salir a pasear o a hacer recados, a mi me encanta llevarles bien pegaditos. También están las mochilas de porteo pero, para mi gusto, todavía son muy pequeñitos para ellas y se ajustan peor a su cuerpecito.
Carrito
Para salir a pasear, o incluso para tener un sitio donde dormir cuando visitamos a los abuelos. La elección del carrito daría para un post a parte, porque depende muchísimo de vuestros gustos, estilo de vida, personalidad… incluso de donde vivís, el tamaño de vuestro coche o del ascensor de casa!
Silla del coche
Si usas el coche, aunque sea poco, esto es lo más importante que tienes que comprar y donde deberías invertir gran parte de tu presupuesto. La seguridad de tu bebé depende de una buena silla. Personalmente, para los primeros meses de vida, lo más práctico y donde les veo más “recogidos” es en un grupo 0 tipo “Maxicosi”. Además, la facilidad de sacar y meter la silla del coche con el bebé dormido es un plus que no hay que pasar por alto.
Y hasta aquí, mi lista de imprescindibles básicos -basiquísimos- que tener preparados para cuando nazca tu bebé. El resto de las cosas está bien tenerlas, pero si tu presupuesto es limitado o eres como yo que prefieres no acumular de más, puedes ir viendo cuánta falta te hacen en realidad o si tienes en casa algo que te pueda hacer la misma función.
No te olvides de tener pañales y algo de ropa también 🙂
Me ha encantado todo lo que has escrito! Yo que soy primeriza todo lo que has dicho me sirve! Lo tendré muy en cuenta. Podrías seguir escribiendo más cositas y adentrarte más jeje