Mediación: hacia una sociedad más pacífica y feliz

hands-1947915__340

¿Cómo podemos mejorar el mundo?

No pienses que está fuera de tu alcance, todos podemos cambiar un poquito con las herramientas adecuadas, y construir entre todos un mundo más amable.

Para ello, tenemos el lujo de contar con una experta en mediación, del grupo ¿Hacemos las paces?, que nos da las claves para la resolución de conflictos, tanto en el ámbito escolar, como con nuestros propios hijos en casa.

Esperamos abriros un mundo nuevo, y dirigiros hacia ese fantástico mundo que puede ser un hogar más pacífico y feliz, en el que educamos niños tranquilos, serenos y llenos de empatía.

logo_hlp_ok

¿CÓMO ENSEÑAMOS A NUESTROS HIJOS A GESTIONAR SUS CONFLICTOS?

¡Hola! Soy Loreto y soy mediadora. Trabajo en la asociación ¿Hacemos las Paces? que, entre otras cosas, se dedica a implantar programas de mediación en centros educativos. En ellos, impartimos talleres para enseñar:

a los niños a gestionar y resolver de forma pacífica sus conflictos

y a los profesores a ayudar a sus alumnos en esa tarea.

Nuestra aspiración es conseguir para el día de mañana una sociedad más pacífica y, por tanto, más feliz. De modo que, cuando nuestros hijos sean adultos, se desenvuelvan en un entorno en el que la gente sepa gestionar sus conflictos de manera pacífica, responsable y auto suficiente. Es decir, que ante cualquier problema no haya que acudir a un tercero (el juez) para que nos dé la razón. Sino que seamos capaces de hablar con respeto, escuchar y entender al otro y buscar soluciones que satisfagan los intereses de ambos.

hands-1778553__340

¿Y cómo conseguir esto?

Muchas veces mis amigas me preguntan cómo hacer para que sus hijos no se peleen constantemente, cómo manejar a un preadolescente rebelde, cómo evitar las rabietas de un peque…

Y la verdad es que no hay una sola respuesta a sus preguntas. Pero sí algunas pautas a seguir que pueden resultar interesantes:

Lo primero es “predicar con el ejemplo”. Si los niños oyen a mamá decir las cosas de forma asertiva, inconscientemente, irán interiorizando esa manera de comunicarse. Si notan que les escuchamos tratando de entenderles, con tiempo y paciencia, poniéndonos en su lugar, aprenderán a hacerlo así ellos también.

Por otro lado, le mejor manera de aprender algo es “haciendo”. Con pequeñas costumbres que podemos incluir en el día a día de nuestra familia, iremos haciendo que los niños interioricen valores como la empatía. Por ejemplo, en casa tenemos una norma: cuando hemos molestado al otro, no vale con un simple “perdón”, también hay que preguntar “¿qué puedo hacer para que te sientas mejor?”. ¡Os aseguro que funciona!

pinky-swear-329329__340

Y, por último, “enseñar sin que lo parezca”. Los niños son como esponjas y no paran de aprender. Podemos trabajar la asertividad, la empatía y la escucha activa (los tres pilares básicos de una buena comunicación no violenta) con cuentos y con juegos. En nuestros talleres (y yo en casa con mis hijos) siempre contamos cuentos en los que los protagonistas consiguen hablar y escucharse para llegar a soluciones en las que todos acaban logrando lo que querían sin machacar al otro, o en los que el “malo tradicional” resulta no ser tan malo…

Además, jugamos a decir las cosas que nos molestan o a pedir lo que queremos, como lo harían diferentes personajes (dragones, hadas, príncipes, princesas, tortuguitas, dinosaurios…) y vemos qué manera es más efectiva para lograr nuestros intereses.

En fin, que maneras de educar a nuestros hijos para que gestionen mejor sus conflictos hay muchas. Lo importante es que esto se convierta en una prioridad para nosotros porque estaremos formando personas más felices que mañana podrán cambiar el mundo.

Si os interesa, podéis ver más sobre lo que hacemos y los recursos que utilizamos en nuestra web: www.hacemoslaspaces.com

Loreto Reyna Carrascosa (enero-2017). ¿Cómo enseñamos a nuestros hijos a resolver sus conflictos?. Asociación ¿Hacemos las Paces? para Madre y Blogger.

slide1-1200x400-04

 

 

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *