Cómo arropar a tu bebé (swaddling) u «orugar»
Si tuviéramos que imaginarnos o dibujar un bebé rápidamente, la mayoría lo haría envuelto en una mantita. En España, no te enseñan a «orugar» a tu bebé, pero en muchos otros lugares del mundo (USA, Turquía y muchos países europeos) antes incluso de enseñarte a limpiarle el cordón, te enseñan cómo arropar al bebé en su mantita. Los egipcios lo hacían, e incluso ya en tiempos del Paleolítico. Como todo, y más en temas de maternidad e infancia, hay teorías a favor y en contra de «orugar» a tu bebé.
Para mis hijos ha sido magia.
Los bebés tienen un reflejo que se llama «de Moro», por el que ante un ruido fuerte sus brazos se elevan hacia el aire. Este movimiento les despierta si coincide con un momento de sueño no profundo.
La Asociación Americana de Pediatría (AAP) asegura que orugar a tu bebé de forma adecuada ayuda a calmarle y favorece un sueño de calidad.
Cómo «orugar»:
Necesitarás una mantita o muselina (arrullo) de unos 120x120cm. Mi favorita, la de Aden + Anais, por su textura y su línea ecológica. Si no, la de Cotton Juice de El Corte Inglés.
- Colócala en forma de diamante y dobla la esquina superior hacia abajo (nos queda una forma triangular)
- Coloca al bebé con la cabeza fuera de la muselina, en la parte plana.
- Envuelve al bebé con uno de los lados, metiendo el extremo por debajo de su espalda (procura que no queden arrugas incómodas).

- Sube la esquina inferior hasta arriba, dejando espacio para que el bebé pueda mover las piernas, y métela entre la esquina que has doblado antes y el pijamita del bebé.
- Termina de envolver a tu bebé con el otro lado.
- El bebé debe de estar perfectamente hecho una oruguilla, sin apretar demasiado, pero sin dejar ningún lado suelto.

Hay bebés que se desenvuelven con más facilidad que otros, pero eso no significa que no les guste. Les recuerda lo bien que se sentían en el vientre materno (con el espacio justo), les proporciona calor (aunque yo he orugado a mi hija en pleno agosto, con sólo el pañal y una muselina de algodón), y les ayuda a mantenerse dormiditos y tranquilos. ¡Soy una súper fan del swaddling!
Alrededor de los 4 meses, hay que ir pensando en liberarles un brazo aunque sea, porque empieza la etapa en la que descubren el mundo con las manos. Lo ideal es liberarle ambas manos gradualmente, aunque mi hija sigue durmiendo orugadita, con un brazo dentro de la muselina, y ya tiene 7 meses. Le encanta!

¿Eres fan del swaddling? ¡Me encantaría escuchar tus experiencias! Y si no conocías esta técnica y te has atrevido a probarla, ¡cuéntamelo!
Me ha encantado. Muy bien explicado. Un abrazo.
Muchísimas gracias!
Lo de «orugar» lo vi en un capítulo de Modern Family y me quedé en plan «mieeerd… ¿por qué no lo he descubierto en su momento?», que, madre mía, la que hemos pasado! Y es que tiene su lógica, lo de mantener a los bebés así. Ainssss! Me quedará para la próxima! 😉
Besitos!
Para mí fue mágico! Totalmente recomendable! Ahora a por más bebés para que puedas probarlo ;)) Gracias Mamá Pianista por tu comentario!
Pues no lo he hecho nunca pero no sabia que beneficiaba tanto el sueño, lo probare y ya te contare. Me encanta tu blog. No encuentro donde seguirte, donde lo tienes
Muchas gracias!
Me puedes seguir en Facebook, Instagram, Twitter… Aparezco como madreyblogger.
y también tengo newsletter!
Si quieres seguirnos a través del Lector de WordPress, entra en Lector de WordPress y a la izquierda, donde pone «Sitios Seguidos» pincha en Administrar. En la barra que aparece arriba, tienes un botón azul que dice «Seguir sitio» y si haces click te dejará introducir la dirección del blog (http://www.madreyblogger.com). ¡Sé que es un poco largo pero no sé cómo hacerlo de otro modo!
Millones de gracias por tu apoyo